Mostrando entradas con la etiqueta peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peru. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2008

ARTE Y CULTURA: El arte dejó los museos.


Por las calles de Lima seguramente todos nos hemos topado en los semáforos con jóvenes que realizan alguna actividad para entretener a los que esperamos el pase: Malabaristas, bailarines, acróbatas, tragafuegos, etc., que hacen gala de su arte para ganarse nuestra admiración y de paso unas monedas.

Seguramente también nos hemos encontrado, cerca de los supermercados o parques concurridos, a alguna estatua viviente que nos llena de curiosidad con sus movimientos, o dibujantes de collage ofreciendo sus dibujos hechos de talento.

En los últimos años se han ido fortaleciendo en el Perú una corriente llamada “Arte Urbano”, la cual comprende a los artistas que desarrollan su arte en la calle. Éstos, en su mayoría jóvenes, demuestran día a día que para el arte no hay lugar específico, que los museos ya no son los únicos que muestran obras de arte y que no hace falta estudiar en grandes lugares ni tener un título que diga quién es artista o no.

Con gran esfuerzo y mucho talento, estos artistas nos regalan buenos momentos en los agitados días en las calles de la ciudad. Además nos muestran que siempre hay formas creativas para ganarse la vida y en estos casos, con mucha alegría.

Así estos jóvenes no solamente nos dan su talento artístico sino también clases de pujanza, empeño, creatividad y grandes ganas de salir adelante. Incluso, lo que era considerado antes vandalismo (los graffiti) ahora son bellos murales que adornan calles de diversos distritos, al trabajar juntos los municipios y los jóvenes artistas.

Apoyar iniciativas sanas y creativas nos dará buenos resultados. ¿Por qué no crear días de “Arte Urbano” en donde los jóvenes talentosos se reúnan en parques y todos juntos hagan espectáculos culturales, con el apoyo de las autoridades? ¿No se volverían más provechosos los paseos familiares al tener eventos culturales como opción? Volquemos el talento juvenil hacia el bienestar de la sociedad.

jueves, 18 de septiembre de 2008

TURISMO: Las Lomas de Lúcumo-Pachacamac


¿Se imaginan un lugar totalmente verde de vegetación con grandes muros de piedra, pinturas rupestres, una gran variedad de flora y fauna, aire limpio y que esté a sólo dos horas del centro de Lima? ¿No lo creen?
Belleza natural a un paso de LimaPues es cierto. A tan sólo 35 kilómetros de Lima se encuentra un lugar totalmente diferente a todo lo que hay en la capital, un lugar cuya existencia nos sorprenderá gratamente. Para conocerlo y sentir la naturaleza, lo único que tenemos que hacer es dirigirnos al Valle de Lurín, al pueblo llamado Quebrada Verde en Pachacamac. Ahí encontraremos las Lomas de Lúcumo.

Las Lomas de Lúcumo representa el lugar que muchos limeños quisiéramos conocer para desconectarnos de la ciudad. Es ideal romper la rutina cuando no hay mucho tiempo para salir de la región y al mismo tiempo, cuando no se tiene mucho dinero. Llegar a esta parte casi desconocida de Lima, es barato, sencillo y rápido y tendremos de todo para todos.

Podemos decir que las Lomas de Lúcumo son para todos los gustos: para familias enteras, personas solas, grupos de amigos, para deportistas, niños, adultos, etc. Ahí se puede disfrutas escalando las grandes rocas, haciendo extensas caminatas, observando insectos, animales, plantas, almorzando en el campo, siempre con la posibilidad de contar con solícitos guías que son jóvenes que viven en la región.

Por otro lado, si prefieren vivir experiencias personales que no hay en la capital, se puede asistir a la realización de rituales a la tierra y al fuego.

Es necesario saber que la temporada para visitar este maravilloso lugar es entre julio y noviembre. Como vemos, las Lomas de Lúcumo son una total invitación a desconectarse de la ciudad y disfrutar de una cara distinta de nuestra Lima. Se puede llegar por transporte público por la carretera hacia el sur o bien por Cieneguilla. Si se cuenta con auto propio, hay un camino afirmado que te lleva al puente de Quebrada Verde.

Éste es el lugar ideal para una grata salida de domingo, sin olvidar la cámara fotográfica, claro. No se lo pierdan.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

DEPORTES: Más allá del deporte


Hace casi 20 años, el 29 de septiembre de 1988, el Perú logró la más grande hazaña deportiva que un equipo nos haya dado. Hace casi 20 años, el Perú conoció lo que es estar unidos en un solo deseo, lo que es la emoción y el orgullo por nuestros colores y bandera. Hace casi 20 años, nuestro país sintió lo que debe sentir siempre: Lo grande que somos.
En las olimpiadas de Seúl 88, nuestro equipo de voley ganó la medalla de plata al caer, luchando, en un gran partido ante la Unión Soviética, y cerrar así una gran época de excelentes jugadoras, quienes a punta de talento, garra, pundonor y amor propio, dieron lo máximo por nuestro país.

El esfuerzo y el logro conseguido siempre estarán en nuestra memoria pero hay enseñanzas que rescatar de esta experiencia y no son cosa de recuerdo. Son cosas de actualidad.

Los valores que estas chicas nos demostraron y enseñaron son lo que tenemos que resaltar ahora y es lo que realmente debe perdurar: AMOR, ENTREGA, VALENTÍA, CORAJE, ESFUERZO, NO RENDIRSE.

Podrá pasar la medalla pero no pasará el gran ejemplo que este equipo nos dio. Estas cualidades no son sólo para lograr victorias deportivas sino que sirven para el diario vivir, para cualquier actividad que emprendamos y que deseemos terminar.

Vivir con entrega y amor, amor hacia el prójimo, hacia nosotros mismos y hacia lo que hagamos, cualquier cosa que sea, hará que hagamos las cosas bien, por nosotros y los demás, teniendo un gran sentido de respeto, solidaridad y generosidad.

La valentía, el coraje y el no rendirse, nos servirá para alcanzar nuestras metas y no flaquear ni detenernos ante la adversidad. Salir adelante y superar los problemas que se nos presenten no sería posible sin estos valores.

Por todo esto, es hora de que veamos este acontecimiento no sólo desde la óptica deportiva sino que hay que reconocer su verdadero aporte a nuestra vida, el cual va más allá de las canchas, y aplaudirlo, asimilarlo, imitarlo y transmitirlo.

La lección enseñada por el equipo de voley de Perú de 1988 es más valiosa que cualquier medalla de oro olímpica.